¿Qué es fusilamientos del 2 de mayo?

Los Fusilamientos del 2 de Mayo

Los Fusilamientos del 2 de Mayo es el nombre con el que se conoce la represión por parte de las tropas francesas de Napoleón Bonaparte contra el pueblo de Madrid tras el levantamiento popular del 2 de Mayo de 1808.

Este levantamiento, motivado por la Ocupación Francesa y el descontento generalizado, fue sofocado violentamente por las fuerzas napoleónicas, lideradas por el General Murat.

Las ejecuciones, que comenzaron la misma noche del 2 de mayo y continuaron al día siguiente, se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad, como el Montaña de Príncipe Pío y La Moncloa, convirtiéndose en un símbolo de la brutalidad de la represión francesa.

Las víctimas fueron tanto participantes directos en el levantamiento como ciudadanos inocentes, y el número exacto de fusilados es incierto, aunque se estima que fueron cientos.

Este evento es considerado un punto clave en el inicio de la Guerra de la Independencia Española contra la ocupación francesa.

La brutalidad de los fusilamientos quedó inmortalizada en obras artísticas como el famoso cuadro de Francisco de Goya, "El 3 de mayo en Madrid", también conocido como "Los fusilamientos del 3 de mayo".